Región de Murcia Film Commision

Emilio Hupe

La Unión

Montaje de vídeo, Dirección, Guión, Fotografía

Emilio Hupe hijo de Francisco y Francisca y el menor de tres hermanas nació y se crió en La Unión (Murcia). A los 18 años se fue al sitio del que hablaban en la tele, a Madrid. Ahí estudió Comunicación Audiovisual dándose cuenta de que el cine era el medio que iba a usar para materializar las ideas que tenía. 

Su tío Pepe le regaló su vieja cámara de vídeo, una Sony Hi8 con la que grabará a su familia, amigos y situaciones que vivía un chaval de un pueblo en la gran ciudad. Fue juntando sus textos, imágenes y los reyes magos le trajeron una grabadora y así fue cómo hizo su primer documental, Avísame si me muero (2020). En este documental de 43 minutos Emilio mezcla las imágenes que él grabó, con las que grabó su padre en el año 89 generando así un paralelismo entre padre e hijo.

“Tanto Antonio Conesa como yo estábamos cansados de rodar las ideas de los demás, por eso decidimos rodar las nuestras” así fue como surge su segundo documental Sé de un lugar (2022). Este documental narra una conversación de dos amigos sobre lo que se siente al estar fuera de tu casa y lo apartado que estás cuando llegas a ella. “Este documental fue muy gamberro, nos lanzamos a la calle con dos cámaras mindv, un palo de escoba como pértiga y una grabadora que casi se incendia antes de rodar” asegura una de sus directores Emilio Hupe. Este documental codirigido junto a Antonio Conesa ha sido ganador del Submarino Isaac Peral en el Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC), Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Murcia (IBAFF) y premio del jurado joven y del público en el festival El Meteorito y seleccionado en varios festivales nacionales como U22, CreaMurcia, Estrenarte, ÍntimaFest entre otros.

Tras el éxito de Sé de un lugar, Emilio Hupe junto a Antonio Conesa, deciden formar la productora murciana Pesahombre, para así empezar a producir sus propios documentales bajo un sello oficial. A finales de 2025 Emilio Hupe decide ir por su cuenta y se separa de Pesahombre. 

Emilio Hupe, tras varias idas y venidas y sobre todo proyectos sin acabar se centra en su nuevo documental, El viento que golpea mi ventana (2024). Este documental rodado en una semana y montado durante un año trata de la muerte de su bisabuelo paterno, que fue minero, padre de 5 hijos y que murió por silicosis el 24 de diciembre de 1953. El cineasta retrata a sus padres, primos y tíos para reconstruir los últimos minutos de vida de su bisabuelo. El cineasta desarrollará el tema principal a través de entrevistas completamente ajenas a su bisabuelo creando a través del azar un paralelismo entre la muerte y la minería.

Tras un año cogiendo polvo, Mubox Studio decide distribuirlo y tiene su estreno mundial en el Festival internacional de cine de Navarra (Punto de vista), y pasa a ser seleccionado en el Festival Internacional de cine de las Palmas de Gran Canaria y  posteriormente seleccionado en el Festival de cine independiente de Barcelona (D’A) ganando el premio a mejor cortometraje. 

Actualmente, a fecha de Mayo de 2025, Emilio Hupe se encuentra desarrollando un fanzine llamado “Bolsas”  junto a Makas y escribiendo en una libreta que lleva siempre consigo su primera película “La muerte de los cuatro karatecas”.

Dirección
Teléfono
646377111
Email
emiliohupecontacto@gmail.com
Scroll al inicio
Ir arriba