Región of Murcia Film Commision

Green Shooting

Green Shooting
-

The first sustainable and certified European film with a 0 carbon footprint was produced in the Region of Murcia: ‘El Secreto de Ibosim’, directed by Miguel Ángel Tobías.

The Region of Murcia has a clear commitment to environmental sustainability and corporate social responsibility, we work to implement in the audiovisual sector. For this reason, we support sustainable productions, monitoring their development, facilitating the application of corrective measures and helping to obtain the 0 footprint certificate.

Taking advantage of our experience, we offer a guide of good practices for audiovisual production that you can download here.

You can also download a calculator to keep track of the carbon footprint produced.

For any other additional information, as well as certification and procedures to follow, please contact us.

This guide has been developed using the experience gained in sustainable filming in the Region of Murcia, as well as Spanish and European legislation (Green Shooting) on sustainability in audiovisual production.

The total or partial application of this guide does not exempt from the final audit of the carbon footprint impact, which must result in compensatory measures aimed at achieving a carbon footprint of zero. To this end, it will be necessary to account for the impact of production, audit these results and carry out actions aimed at compensating for the resulting impact. This will make it possible to finally certify the sustainability and zero impact of production.

Región de Murcia Film Commission
Menu

Desarrollo
y pre-producción

Green Shooting

1. Desarrollo

  • Elige equipos energéticamente eficientes.
  • Selecciona proveedores locales que ofrezcan alternativas sostenibles.
  • Promueve entre el personal empleado el uso eficiente del agua y la energía y la utilización de sistemas que permitan la recogida selectiva y separada de los residuos.
  • Utiliza señalética visible y clara y teniendo en cuenta los idiomas en uso en la producción.
  • Utiliza programas y aplicaciones de producción para evitar el uso de papel. Si necesitas imprimir hazlo en papel reciclado, en blanco y negro, a doble cara y de forma ecológica.
  • Utiliza los aparatos de calefacción y refrigeración de forma eficiente, ajustando la temperatura según los intervalos marcados por las administraciones públicas.
  • Utiliza iluminación de bajo consumo, preferiblemente lámparas LED.
  • Usa videoconferencia si las reuniones presenciales no están justificadas.
  • Elige productos de limpieza ecológicos, preferiblemente con la certificación de la etiqueta de la UE (EcoLabel).
  • Da preferencia al alquiler de equipos en lugar de comprarlos nuevos, donando los que ya no necesites.

2. Búsqueda de lugares de rodaje

  • A la hora de elegirlos, es importante evaluar adecuadamente las distintas opciones de sostenibilidad.
  • Siempre que sea posible, busca las localizaciones utilizando el transporte público, la bicicleta (con casco), caminando o compartiendo el coche.
  • Incluye información sobre el transporte público en los mapas y distribúyelos entre el reparto y el equipo. Elige vehículos de bajas emisiones o eléctricos.
  • Intenta hacer un estudio exhaustivo de las localizaciones con fotos y vídeos, para evitar múltiples viajes al mismo lugar.

3. Localizaciones en paisajes protegidos

  • Aísla las zonas con flora o fauna especialmente sensibles, sobre todo si están protegidas o clasificadas.
  • Asegúrate de que todas las actividades relacionadas con la producción se gestionan cuidadosamente para evitar daños en el paisaje, los ecosistemas y la biodiversidad.
  • Deja como encontraste cualquier zona natural, por ejemplo, la vegetación dañada a causa de las actividades de producción.
  • Antes de marchar, revisa cuidadosamente todas las zonas donde se realicen actividades de producción, asegúrate de que no queda nada y de que reflejan su estado anterior a la producción.
Menu

Producción

Green Shooting

1. Transporte

  • Fomenta las videoconferencias para evitar desplazamientos.
  • Planifica un transporte eficiente de personas y mercancías mediante vehículos compartidos, y de bajas emisiones.
  • Usa el ferrocarril frente al transporte aéreo siempre que sea posible.
  • Informa al personal sobre el transporte público y otros medios respetuosos con el medio ambiente (como puntos de recogida de bicicletas) más cercanos al lugar de rodaje.
  • Elige vehículos de cero o bajas emisiones, como eléctricos e híbridos enchufables.
  • Aplica principios de conducción ecológica, para optimizar la relación kilómetros/combustible.
  • Para una mejor relación capacidad/eficiencia, opta por vehículos de transporte con mayor capacidad de carga y personas.
  • Procura el alojamiento de las personas del equipo no locales, preferiblemente con certificación medioambiental, y lo más cerca posible del lugar de rodaje.
  • Planifica para que las rutas se reduzcan al mínimo y que los vehículos de producción dispongan de un aparcamiento adecuado.

2. Energía/iluminación

  • Utiliza reflectores y luz natural en la medida de lo posible cuando filmes en exteriores.
  • Intenta utilizar bombillas LED y otras de bajo consumo.
  • Evita utilizar luces de tungsteno e incandescentes durante filmación.
  • Conciencia al equipo de la necesidad de apagar las luces y los equipos cuando no se utilicen y, preferiblemente, elige a un miembro del equipo como responsable de esta rutina.

3. Equipo

  • Utiliza equipos con certificados de eficiencia energética.
  • Usa baterías recargables.
  • Da preferencia a la red de distribución de electricidad eléctrica.
  • Limita el uso de generadores al mínimo posible y siempre cuando no haya alternativa. Si no hubiera alternativa se habrán de elegir los que sean eficientes energéticamente. Prefiere modelos con bajas emisiones de CO2 y filtros de partículas finas.
  • Cuando se trate de efectos especiales, intenta siempre utilizar productos con el menor impacto ambiental posible.
  • Dona los equipos que ya no se utilicen.
  • Los residuos de equipos eléctricos y electrónicos deben enviarse a un destino adecuado, así como las respectivas baterías.

4. Catering

  • Elije un proveedor que aplique prácticas de desarrollo sostenible.
  • No utilices utensilios desechables de un solo uso.
  • Si los desechables son la única opción, elige productos de papel con altos porcentajes de contenido reciclado.
  • Evita el desperdicio de alimentos: comparte la comida no consumida por las personas del equipo, o dónalos a una institución local.
  • Utiliza recipientes más grandes (por ejemplo, dispensadores automáticos de agua/café) y envases reutilizables que puedan grabarse/personalizarse (por ejemplo, botellas de agua) para limitar el uso de envases/vasos. Utilice bolsas y envases reutilizables.
  • Opta por ingredientes locales y de temporada, productos certificados por prácticas de pesca sostenible, productos ecológicos y/o de comercio justo.
  • Selecciona menús equilibrados, establecer un día de la semana sin carne.
  • Procura usar el agua del grifo, asegurando fuentes de agua potable para que el equipo llene sus cantimploras.
  • Dispón de equipos de recogida selectiva de residuos para su separación.

5. Estudio y plató

  • Selecciona personal laboral y materiales que estén lo más cerca posible de los lugares de rodaje.
  • Asegúrate de que los platós se construyan teniendo en cuenta el medio ambiente, desde la fase inicial hasta el desmantelamiento.
  • Evita los productos tóxicos y elige materiales de base biológica.
  • Pide al proveedor de servicios del estudio un equipo que permita la recogida selectiva de residuos (envases), contenedores para eliminar el agua de pintura, un contenedor para la madera, etc.
  • Asegúrate de que los materiales sobrantes se recogen y reciclan.
  • Informa al personal sobre la política de clasificación: coloca carteles en contenedores de clasificación.
  • Selecciona lo que se puede reutilizar para otro proyecto de producción o venderse al equipo, a asociaciones locales o a organizaciones.
  • Alquila o reutiliza los materiales cuando sea posible, en lugar de comprar y construir desde cero.
  • Usa madera de cosecha sostenible (FSC) con bajos niveles de sustancias potencialmente peligrosas, como el formaldehído (una sustancia cancerígena).

6. Vestuario y Maquillaje

  • Evita comprar armarios nuevos y reutiliza, alquila, pide prestado o compra de segunda mano.
  • Elige preferentemente proveedores locales.
  • Elige productos sostenibles / certificados / ecológicos.
  • Elige tejidos sostenibles: por su composición, origen y procedencia.
  • Evita el uso de plásticos, productos con microplásticos y productos desechables.
  • Reutiliza o, si no es posible, recicla los envases.
  • Procura una política de eficiencia energética y ecológica en la limpieza de la ropa, como el uso de una lavadora de bajo consumo de agua y energía o un detergente certificado.
  • Al final del rodaje, reutilizar, donar o vender.

7. Limpieza

  • Sustituye los limpiadores químicos por alternativas no tóxicas y biodegradables que no contaminen ni el aire interior ni los cursos de agua locales, utilizando productos con etiqueta ecológica.
  • Compra productos concentrados y a granel para reducir los residuos de envases.
  • Utiliza esponjas vegetales y paños reciclables en lugar de toallas de papel o toallitas desechables.
  • Minimiza el uso de agua en la limpieza eligiendo equipos que ahorren agua.
Menu

Post-producción

Green Shooting

1. Post-producción

  • Elige equipos energéticamente eficientes y certificados.
  • Mantén los equipos apagados cuando no se utilicen.
  • Transmite al estudio de postproducción la importancia de las prácticas medioambientales y de eficiencia energética.
  • Elige estudios eficientes energéticamente, con fuentes procedentes de energías renovables.
  • Haz que el ciclo de refrigeración de las máquinas sea más eficiente y sostenible.
  • Elimina el contenido de los archivos virtuales cuando ya no se necesiten.
Scroll to Top
Scroll to Top